Teoría: Visualización de Videos – Práctica: Viernes 20 y Sábado 21 de Octubre del 2023
Duración 30hs (Horarios Discontinuos)
Modalidad: On-Line y Presencial
Teórico – Práctico
Distintos Medios de Pago
Certificacion
– CONTENIDO DEL CURSO –
Taller
• Atención al público
– Trato con el cliente
– Trato con proveedores
• Imagen (orden y limpieza, indumentaria)
– Importancia dela imagen a la vista del cliente
• Tipos de trabajo (daños funcionales, estéticos y restauración)
– Características principales de los 3 tipos de trabajos
– Ventajas y desventajas de cada tipo de trabajo
• Sistema productivo
– Circulación del vehículo dentro del taller
– Control de calidad entre sectores
– Trabajo en equipo
• Sectorización
– Características de cada sector
– Importancia de sectorizar según proceso productivo
• Compresores y líneas de aire
– Partes que componen el compresor
– Tipos de compresores y tanques
– Mantenimiento del compresor
– Conceptos básicos para el armado de una línea de aire
– Tipos de accesorios y filtros para una línea de aire
– Cuidado y mantenimiento de la línea de aire comprimido
Seguridad e Higiene
• Agentes nocivos para la salud
– Tipos de agentes contaminantes
– Forma de ingreso de los contaminantes
– Enfermedades agudas y crónicas
• Elección correcta de elementos de protección personal
– Selección según tipo de contaminante
– Durabilidad en el tiempo
– Factor económico, ventajas y desventajas
• Uso de elementos de protección personal
– Adecuada colocación y uso
– Mantenimiento para prologar su vida útil
• Indumentaria de trabajo
– Factores a tener en cuenta a la hora de la elección
• Cuidado del ambiente
– Clasificación de los materiales contaminados
– Almacenamiento y disposición final de solventes
Preparación
• Cuál es la función del preparador
– Características principales del oficio
– Tipo de trabajo que realiza
– Intervención en el proceso productivo
• Limpieza del sector a evaluar
– Identificación del sector
– Correcta limpieza de la zona a evaluar
• Análisis del daño (visual /tacto)
– Lectura del reflejo de la superficie
– Análisis del daño técnica ángulo, medio ángulo y frente
– Técnica de análisis de superficie por el tacto
• Composición de las lijas
– Partes que componen la lija
– Principales características
– Tipos de lija (seco/húmedo)
• Teoría sobre granulometría (norma fepa / norma ansi)
– Que es la granulometría
– Normas que marcan los estándares
– Equivalencia entre normas
• Técnica de apertura de parche (raya / golpe)
– Correcto uso de las lijas y su granulometría
– Sectorización del daño a trabajar
– Degrade para una adherencia optima
– Limpieza y desengrasado del sector
• identificación de elementos de masillado
– Tipos de espátulas
– Sunchos de acero, sunchos plásticos y gomas
• Tipos de masillas y sus usos
– Masilla poliester
– Masilla para plástico
– Masilla aluminio
– Masilla body filler
• Técnica de masillado
– Preparación correcta de la masilla (masilla/catalizador)
– Elección correcta de elementos
– Delimitación del sector a masillar
– Aplicación adecuada de la masilla
• Concepto para la selección de tacos de lijado
– Tipos de tacos (duros/ semi duros/ blandos)
– Formas y tamaños de tacos
– Selección según sector a lijar
• Técnica teórico – práctica de lijado
– Forma correcta de iniciar el lijado
– Análisis de la pieza correcta trayectoria de lijado
– Escala de granos de lija para optima adherencia del primer
• Preparación de la superficie para la aplicación de primer
– Importancia de la limpieza pre primer
– Diferentes técnicas de limpieza de la superficie
– Control de la superficie
• Empapelado
– Distintos materiales para empapelar
– Tipos de cintas ventajas y desventajas
– Tamaño del parche para una correcta aplicación
• Teoría sobre tipos de primer (1K / 2k)
– Características primer 1k
– Características primer 2k
– Ventajas y desventajas 1k / 2k
• Pistolas para aplicación de primer
– Principales marcas
– Partes que la componen
– Limpieza y mantenimiento
• Aplicación correcta del primer
– Preparación correcta del producto
– Lectura de la ficha técnica del producto
– Importancia del espesor generado
– Correcto difuminado
• Control de lijado
– Tipos (seco / húmedo)
– Funciones principales
– Forma de aplicación
• Lijado de primer (tipos de tacos / tipos de lijas)
– Selección de la lija adecuada
– Tacos a utilizar
– Matizado general de la pieza
• Uso correcto de masilla de retoque (komby filler / putty)
– Aplicación
– Problemáticas que puede generar
• Limpieza final de la pieza a pintar
– Técnica de lavado
– Técnica de desengrasado
Pintura
• Que es la pintura
– Función de la pintura
– Características
• Tipos de pintura (mono capa / bicapa / tricapa)
– Principales características
• Tipos de barnices ( HS / UHS )
– Tipos que podemos encontrar en el mercado
– Características
• Tipos de pistolas de pintar
– Marcas y tipos de pistolas (hvlp / rp)
– Ventajas de cada sistema
– Partes que la constituyen
– Limpieza y mantenimiento
• Correcto desengrasado
– Desengrasante base agua y base solvente
– Uso de papel libre de pelusa
– Técnica correcta
• Técnica de empapelado
– Distintos materiales para empapelar
– Tipos de cintas ventajas y desventajas
• Elección de pistola para pintar (tinta / barniz)
– Correcta selección según tamaño de pico
• Correcta preparación de base color
– Dilución según indicaciones del fabricante
– Errores en la preparación
– Factores que alteran el color
• Aplicación de color
– Control de la superficie previa aplicación
– Tipos de aplicación
– Regulación de la pistola de pintar
– Principales fallas a la hora de aplicar base color
• Uso de gaza barnizada
– Composición de la gaza barnizada
– Técnica para pasar la gaza
• Revisión final pre aplicación de barniz
– Utilización de la scan grip como iluminación de apoyo
– Control de la superficie
• Catalización y dilución del barniz
– Lectura de la ficha técnica
– Preparación según indicación del fabricante
– Uso de aditivos
• Aplicación de barniz
– Tipos de aplicación (enganche/cargado)
– Regulación de la pistola de pintar
– Principales fallas a la hora de aplicar barniz
• Identificación de defectos en la pintura
– Tipos de defectos
– Identificación y diagnóstico para corrección
• Corrección de defectos en la pintura
– Técnicas de corrección por desbaste de la superficie
– Técnica de corrección con aporte de material
• Pre pulido (manual / maquina)
– Características de cada sistema
– Principales ventajas
• Pulido (Maquina rotativa / roto orbital)
– Marcas y modelos de maquinas
– Ventajas y desventajas
– Técnica correcta de pulido con cada sistema
• Inspección final del trabajo
– Limpieza general del vehículo
– Factores a analizar sobre la reparación
CONTACTO: Mail: gbpinturalp@gmail.com – Facebook: facebook.com/GBPinturalp/ Instagram: @gbpintura